Objetivos

Objetivo General

 

El propósito del Plan de Mejoramiento Institucional es formar profesores de educación de párvulos, básica y media capaces de lograr en sus alumnos los aprendizajes exigidos por el currículum nacional, con independencia del contexto socio-económico en que se desempeñen.

 

El PMI busca elevar sustantivamente la calidad de la formación a través de: el rediseño curricular de los cursos del núcleo didáctico-disciplinar y del sistema de prácticas de las carreras; una estrecha vinculación de trabajo con una red de escuelas para prácticas profesionales; la integración de las TIC en las capacidades docentes; la identificación y apoyo oportuno de estudiantes con dificultades para mejorar ingreso, retención y titulación; la formación para trabajar en contextos de desventaja y la creación de mecanismos de inducción profesional; la contratación y formación de nuevos académicos; y el monitoreo permanente de los procesos y resultados formativos claves. El impacto del PMI se expandirá, además, por el aumento de la cantidad de profesores de educación media que se titularán, especialmente en áreas deficitarias del currículum escolar.

 

Objetivo Específico N°1: Rediseño Curricular. Transformar el currículum del núcleo de la formación inicial docente (cursos didácticos-disciplinarios y sistema de prácticas) de las carreras de Educación General Básica, Educación Parvularia y Educación Media (PFP y Matemática y Ciencias concurrente), a través del fortalecimiento del conocimiento pedagógico del contenido, desarrollo de un conjunto de prácticas generativas, e incorporación sistemática de las TIC, con foco en las cuatro asignaturas centrales del currículum escolar, Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y asegurando el alineamiento a los estándares nacionales respectivos. Este proceso será monitoreado, para retroalimentación del mejoramiento continuo de las oportunidades de aprendizaje ofrecidas a los estudiantes.

 

Objetivo Específico N°2: Nueva oferta de formación de profesores para Educación Media. Aumentar oferta de formación para profesores de Educación Media a través de nuevas formas de ingreso, retención y aseguramiento de calidad. Esto a través de la apertura de la nueva carrera de formación concurrente de profesores de educación media en matemática y ciencias orientado a las vocaciones tempranas, y la expansión del programa de media en modelo consecutivo (PFP).

 

Objetivo Específico N°3: Ingreso, Retención y Titulación. Detectar rezagos y apoyar oportunamente desarrollo de competencias básicas, disciplinares y didácticas, de manera de evitar deserción y asegurar una titulación oportuna en las carreras de Educación General Básica, Educación Parvularia y Educación Media en Santiago. Aumentar el potencial académico de quienes ingresan en sede Villarrica.

 

Objetivo Específico N°3: Sistema Monitoreo. Desarrollar un sistema de monitoreo de procesos y resultados de los cursos y prácticas rediseñadas, informado por la experiencia internacional, para retroalimentación del mejoramiento continuo de las oportunidades de aprendizaje ofrecidas a los estudiantes.

 

Objetivo Específico N°4: Cuerpo Académico.  Reforzar la planta académica y profesional de la Facultad de Educación y desarrollar un proceso sistemático de formación a través de pasantías de los líderes de los equipos clave del PMI en centros de excelencia mundial; y de trabajo conjunto con académicos líderes en cada uno de los nudos de la innovación buscada que visitarán la UC.

 

Objetivo Específico N°5: Comunidad Escolar. Preparar a los estudiantes para desempeñarse en establecimientos educacionales en contextos desaventajados y desarrollar estrategias de apoyo a la inserción laboral, de manera de aumentar su efectividad profesional