Acerca del Proyecto
El proyecto presenta una serie de iniciativas diseñadas para el desarrollo de competencias transversales que tendrán un alto impacto en la inserción y en el éxito académico de los alumnos de la UC. Para el periodo 2012-2016 (fase II, fase I ver PUC1199) a partir de los resultados obtenidos en la fase I que señalan la importancia del reforzamiento de habilidades matemáticas y el establecimiento de redes de apoyo psicosociales (tutores, talleres, etc.) Se han identificado las siguientes áreas: fortalecimiento de las habilidades matemáticas y apoyo al rendimiento académico e inserción universitaria en Santiago y el Campus Villarrica. Los aportes totales del Mineduc para desarrollar este proyecto son de $512.750.000 para un periodo de 5 años.
Una de las dificultades presentadas por los alumnos de primer año es en los cursos de matemáticas de primer año. Se observa que para los alumnos de primer año de distintas carreras en la UC que tienen cursos de matemática la tasa anual de aprobación es de 69,49% (promedio 2006-2010). Para afrontar esta realidad, la Facultad de Matemática ha diseñado y aplicado (2012) un examen de diagnóstico para todos los alumnos de primer año que permite la detección temprana de necesidades para la modificación de los programas de cursos y el diseño de actividades que refuercen el aprendizaje de los alumnos en esta disciplina. Se espera que este diagnóstico, en conjunto con otras iniciativas de apoyo académico de la UC, permita mejorar las tasas de aprobación de estos cursos.
El Campus Villarrica cuenta con un Programa de Pedagogía General Básica y Pedagogía en Educación Parvularia, con un total de 47 alumnos en primer año en ambos programas, con un estimado de 64% de la admisión de los quintiles 1 y 2. El apoyo que se brindará a estos alumnos será en continuidad al trabajo realizado en la fase I enfocado en: mejorar el acceso a recursos bibliográficos y apoyando a la inserción académica a través de talleres apoyo al rendimiento académico, consejerías y tutorías. Este programa espera mejorar la inserción universitaria de los alumnos del Campus Villarrica impactando en la retención y en los tiempos de titulación.
La Universidad cuenta con Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Orientación Vocacional (CARA) el cual realiza talleres, cursos, tutorías, etc. para alumnos que requieren reforzamiento; sin embargo, dichos programas tienen una limitada cobertura. Paralelamente, la Vicerrectoría Académica, lidera distintas iniciativas para fortalecer la nivelación de competencias e inclusión de alumnos de los primeros quintiles. La fase II del programa espera fortalecer los programas de apoyo a la inserción universitaria. Lo anterior a través del fortalecimiento del tutor de acompañamiento que ha tenido éxito en programas como la Beca de Nivelación Académica (PUC1114). Estas tutorías son instancias donde un alumno mentor apoya a otro, en la utilización de las distintas redes que existen en la UC favoreciendo una inserción satisfactoria en la Universidad.
Este Programa propone para los alumnos de quintil I y II admitidos a la UC: (i) Aumentar tasa de retención de primer año de los alumnos regulares. (ii) Mejorar tasa de aprobación de asignaturas de alumnos regulares de primer año de pregrado de carreras profesionales. (iii) Aumentar tasa de titulación oportuna de alumnos regulares de pregrado de carreras profesionales. (iv) Disminuir tiempo promedio de titulación de alumnos regulares de pregrado de carreras profesionales. (v) Aumentar la tasa de empleabilidad al año 1 y 4 de titulación de estudiantes de pregrado de carreras profesionales.
Presupuesto
MINEDUC
PUC
TOTAL
TOTALES
$512.750.000
$0
$512.750.000