Avances
PUC1412: Balance de Cierre de Beca de Nivelación Académica a Noviembre 2016
Uno de los principales problemas a los que se enfrentó el programa fueron los bajos resultados obtenidos dentro de las áreas matemáticas, química y física de estudiantes que aun asistiendo a las tutorías presentaban esta problemática. En esa línea, y teniendo en cuenta los aprendizajes alcanzados de los proyectos BNA2012 y BNA2014 (PUC1114 y PUC1311) se llevó a cabo la construcción de un modelo integrado de apoyo a los estudiantes en miras de la generación de autonomía del estudiante, además de la creación y modificaciones más ajustadas de otras actividades.
El proyecto trabajó así durante 2015 y 2016, desde el Equipo Ejecutivo y Operativo, en miras de nuevas estrategias vinculadas a: Sistema de Bibliotecas UC (SIBUC), coordinación con actividades del CARA en torno a difusión de los servicios a estudiantes y capacitación de tutores académicos y de acompañamiento, discusión respecto de temáticas de inclusión y proyección de trabajo en esta línea, generación de alertas sobre áreas críticas y vinculación entre acompañamiento y tutorías académicas, coordinación de actividades con docentes y ayudantes, y por último, difusión, seguimiento y creación de actividades conjuntas entre los diversos actores presentes en la Universidad, intentando asegurar un trabajo vinculante dentro de la institución.
OBJETIVOS 1 y 2: Se trabajó en total durante 2015 con 30 tutores en primer semestre y 24 en segundo semestre, quienes realizaron tutorías de química y matemáticas. En el caso de los estudiantes BNA que participaron de éstas, se registró la participación de 97 de 150 (65%) en tutorías de matemáticas y 84 de 111 (76%) en tutorías de química durante el primer semestre, lo que durante el segundo semestre se tradujo en 26 de 107 (24%) en tutorías de matemáticas y 36 de 126 (28%) en segundo semestre. En cuanto a los workshops de invierno, la participación de los estudiantes BNA fue de 5 de los 36 estudiantes (14%) que requerían apoyo en matemáticas (dicha actividad igualmente registró un total de 40 estudiantes), y de 11 de 39 estudiantes (28%) que requerían apoyo por la reprobación de un curso químico, o nivelación en el caso de estudiantes de la carrera de Odontología (a la actividad asistieron 31 estudiantes UC).
Otra de las actividades realizadas fueron las Salas de Ayuda Previas a la Interrogaciones de Química, 8 en el año 2015, y las Salas de Ayuda de Física, realizadas también durante el segundo semestre, llevándose a cabo un total de 19. En el caso de matemática, se llevaron a cabo variadas actividades durante el año, financiadas en conjunto con la Facultad de Matemáticas: el Programa de Inserción a la Matemática Universitaria, PIMU (nivelación en matemáticas que ofrece la universidad a estudiantes novatos durante enero y febrero), en el cual participaron 84 de los 150 estudiantes BNA (56%), de un total de 550 estudiantes de la UC nivelados en matemáticas en dicha instancia; además los Workshop de Matemáticas, realizados la última semana de febrero, al cual asistieron 27 de 150 estudiantes BNA (18%) de un total de 165; las Jornadas de Ejercitación previo a las Interrogaciones, que se originaron acorde a que se identificó la necesidad de ejercitación por parte de los estudiantes, durante la semana anterior a la interrogación, en la cual participaron 9 de 20 posibles estudiantes BNA durante el primer semestre, destinado a la Carrera de Construcción Civil, y 14 de 30 estudiantes BNA que pudieron asistir para el segundo semestre, de un total de 114 estudiantes participando de dicha actividad.
![]() |
![]() |
![]() |
De acuerdo a los resultados del año 2015 en las carreras de Construcción Civil y Agronomía, se realizaron tutorías durante el primer semestre de 2016 para los cursos MAT1506 y MAT1199, cursos de segundo semestre de primer año de dichas carreras, con tal de continuar apoyando un semestre más a estudiantes de la BNA 2015.
OBJETIVO 3:Respecto de este objetivo, se alineó el trabajo con cada carrera de la BNA 2015 para trabajar en conjunto durante 2015 y 2016, en miras de la continuidad a través del proyecto PUC1512 (BNA 2016), de un trabajo conjunto con cada unidad, lo cual permitió conocer más a fondo la cultura propia de cada carrera y entender aún más sus similitudes y diferencias, pudiendo generar estrategias atingentes a la realidad de cada carrera BNA. En ello se trabajó durante 2015 con tutores del programa de acompañamiento de la carrera de Agronomía (Tutorías SAF), que contempla 20 tutores pares de acompañamiento y 2 pares coordinadores, el Programa de Apoyo a la Inserción Universitaria (PAI) donde se trabajó con 5 tutores PAI y 1 coordinador par de la carrera de Ciencias Biológicas, 2 tutores PAI de la carrera de Odontología, 13 tutores de acompañamiento y 1 coordinador par de Construcción Civil (tutorías ECCUC), 13 tutores de acompañamiento del programa de acompañamiento de Fonoaudiología y 6 tutores docentes, 20 tutores del programa de acompañamiento de Kinesiología, 14 tutores de acompañamiento y 7 tutores docentes del programa de Nutrición y Dietética, 6 tutores y 1 coordinador par del Programa de Acompañamiento a la Persistencia de Química y Farmacia (PAPER).
En el caso del nexo conformado con el CARA, se facilitaron cupos exclusivos a estudiantes BNA para participar de sus actividades, por lo que se alcanzó finalmente un total de 73 estudiantes con alguna instancia del CARA realizada y que por lo tanto realizaron el Quest CARA, Test de Diagnóstico que permite conocer las distintas variables que influyen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo identificar las áreas que favorecen y dificultan el proceso de estudio del alumno. Por otro lado, desde el CARA se llevó a cabo la capacitación de los tutores académicos de la BNA y del acompañamiento de algunas de las carreras BNA.
Durante la segunda semana de Diciembre 2015, se llevó a cabo un "Cierre 2do. Semestre BNA 2015", donde asistieron los estudiantes BNA participantes de las actividades del primer semestre, Equipo Operativo, Subdirectora Dirección de Docencia y tutores pares del programa.
Finalmente, durante 2016, se habilitaron en la Biblioteca Biomédica 2 nuevas salas para la realización de tutorías en Casa Central, equipadas para facilitar dichas actividades en espacios diseñados con ese fin y ambientados con vinilos con contenidos de las áreas de matemáticas y química.
![]() |
![]() |
OBJETIVO 4: A partir del trabajo con docentes, durante el año 2015 se procedió a realizar un levantamiento de criterios de entrega de reconocimientos a docentes de primer año destacados por sus prácticas inclusivas en cada área del proyecto, es decir, matemáticas, química y física. Inicialmente se pensó en un reconocimiento monetario a los docentes que participaran en las actividades del programa BNA, sin embargo, después de las conversaciones con los Directores Ejecutivos y Coordinadores Docentes de cada área, se observaron ciertas complicaciones, en cuanto a no saber qué criterios incluir o no incluir y considerar que es parte del quehacer del docente el llevar prácticas inclusivas al aula. Lo anterior llevó a reformular el reconocimiento a la entrega de material de apoyo para la realización de la docencia, comprándose aquel material que cada unidad determinó como material de apoyo.
Por otro lado, se continuó durante 2015 y 2016 con la actualización del repositorio de buenas prácticas docentes, insertando mejoras en la web en cuanto a herramientas de búsqueda más específicas para acercar a los docentes a visitar la página.
Además, se creó material de química para docentes, incluyendo la entrega de material tipo boletines, con información sobre: recursos útiles, en línea, para la práctica docente, tips para la enseñanza de la química en primer año, e innovaciones en cursos de química.
![]() |
![]() |
![]() |
OBJETIVO 5: Durante 2015 se apoyó el seguimiento con el uso de la plataforma de gestión de tutorías, lo cual para 2016 se consolidó en un modelo de seguimiento mensual y con generación de alarmas oportunas para las Unidades Académicas y los estudiantes, y también en un trabajo en red. Finalmente, cabe mencionar que durante 2015 se otorgaron 15 becas TAV, beneficio para que estudiantes BNA que se destacaron en su participación en las tutorías del año 2015, realizaran un curso de matemáticas o química durante la temporada académica de verano 2016. Puesto que eran estudiantes que a pesar de la alta participación en tutorías, venían con brechas significativas desde la enseñanza media, no obtuvieron muy buenos resultados en su primer año, reprobando algún curso matemático o de química, frente a lo cual se llevó a cabo un seguimiento en línea y personalizado para evitar una nueva reprobación y que pudieran ponerse al día en cuanto a su avance curricular. Respecto a lo anterior, se suma el hecho que varios de ellos se encontraban perdiendo becas ministeriales por no alcanzar el 60% de aprobación exigido en primer año, por lo que hacer la temporada académica de verano, sin costo, les ayudó a alcanzar mejores porcentajes de aprobación de cursos, por sobre el 60%, y conservar sus becas, evitando una posible deserción por su pérdida. Este beneficio se comenzó a otorgar desde 2014, y continúa vigente hasta 2016, en lo que se considera una estrategia de alto impacto para evitar la deserción de los estudiantes BNA.